viernes, 7 de agosto de 2009

Patrimonio Cultural de Ciro Caldera

Este trabajo recoge el resultado de una investigación realizada por el Licdo. Ramón Álvarez en Município Zamora, a partir del año 2006. Para concretar el censo de património cultural de el sector Ciro Caldera del Município Zamora, Parroquia Puerto Cumarebo, Estado Falcòn. Ciento de horas de trabajo y de conversaciones con la gente de la urbanización, para recoger de primera mano las manifestaciones que puedan representar un patrimonio, para todos los habitantes de esta Comunidad.

Contiene objetos, construcciones, asi como tambien costumbres, música, danza, creencias y tradiciones orales , las cuales son valoradas por todos los habitantes de este sector, dandole las mismas a estos un sentido de pertenencia, ya que los identifica con su localidad y con ellos mismos. Dichas manifestaciones han pasado de generaciòn en generaciòn. De esta manera se busca que una vez plasmado el resultado de esta investigaciòn, sirva para el conocimiento de estudiantes y personas que se interesen en el tema sociocultural. El valor que representan estas manifestaciones al momento de identificarnos y de alguna u otra forma establecer la defensa de nuestra personalidad colectiva.

Este registro esta basado en un censo y en conversaciones (entrevistas) realizado en todos los sectores que conforman la localidad, expresando asi cualquier manifestaciòn cultural existente, la cual tenga sentido para todo el colectivo que lo realza, y mostrarlas para que las personas se reconozcan en ellas y se identifiquen con su comunidad o entorno en el que viven. Se espera resaltar la autoestima de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y la creaciòn de una pieza que tiene un valor que debe permanecer en el tiempo.

CINCHOS PARA LA ELABORACIÓN DE QUESO

Clasificación: Objeto

Valoración:
La familia Paz - Garcés le da un valor importante, ya que representa un objeto a través del cual se genera beneficios.

Descripción General:

Este Objeto es de gran valor para la familia Paz, es un utensilio elaborado artesanalmente con madera, se utilizan piedras de ladrillo para prensar el queso y un listón de madera el cual se coloca para hacer fuerza hacia abajo y poder así prensar el queso y darle forma. Este instrumento es utilizado diariamente por esta familia para la elaboración del queso que luego será vendido, y tiene una capacidad para una cuajada de queso de 4 Kgs. El queso que elabora esta familia es muy vendido en la comunidad.

Informante: Oswaldo paz

EL PILÓN

Clasificación: Objeto

Valoración:
Es valorada por la familia ya que tiene muchos años de antigüedad.

Descripción General:

El pilón es propiedad de la Sra. Carmen Paz, elaborado en madera. Lo ha utilizado la familia para pilar el maíz por muchos años. En la actualidad no se le da este uso, se utiliza como apoyo para sostener la olla, en el momento de elaborar el dulce de leche y darle “Paleta”. Tiene aproximadamente 30 años en la familia.

Informante Carmen Paz

ANTIGUO CEMENTERIO MUNICIPAL

Clasificación: Construcción

Valoración Comunitaria:

Es una construcción a la que todavía se le da gran importancia debido a que en ellas reposan los restos de familiares y amigos de los habitantes de todo el municipio.

Descripción General:

El antiguo Cementerio Municipal de Puerto Cumarebo, se encuentra ubicado en la comunidad de Ciro caldera, específicamente entre la calle la Paz y el Sector 07. Es una construcción de bloque, fundada en los años 30; Su fachada representa una capilla de características antiguas y en su interior reposan restos humanos sobre los cuales se representan Túmbulos antiguos los cuales demuestran nuestras costumbres de entierro rindiendo así homenaje a los difuntos.

Informante: María Antonia López

CANCHA DEPORTIVA TEDDY RODRIGUEZ

Clasificación: Construcción

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Representa un valor significativo para todos los habitantes de Ciro Caldera.

Descripción general:

En sus inicios era una estructura construida totalmente de ladrillos, en la actualidad ha sido remodelada por una parte de bloque con malla de ciclón y techada con acerolic. En ella se llevan a cabo diferentes encuentros deportivos entre equipos del Municipio y otros, es tradición desde los años 70, fecha en la que fue construida la realización de los juegos deportivos Vacacionales en el mes de agosto, en donde se reúne una gran cantidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. Forma parte del Parque las Madres y se encuentra ubicado entre la calles Principal, con la Corazón de Jesús, la vereda 2 de la Calle Progreso de la Urbanización.

Informante: Eber Testa

CASA DE BAHAREQUE

Clasificación: Construcción

Valoración:
Valoración Comunitaria

Es una construcción de gran valor tanto de la comunidad como de la familia.

Descripción General:

Es una casa construida en los años sesenta, era propiedad de la señora Emiliana González actualmente se encuentra habitada por una hija y es una de las casas de barro que todavía permanecen en la comunidad. Consta de tres habitaciones y un patio bastante amplio. Su construcción esta basada en una mezcla de barro con hierba(bahareque), su techo es de zinc. Sostenida por palos o listones de madera. Se encuentra ubicada en las adyacencias del MINFRA.

Informante: Ayalis González


CASA DE LA FUNDACIÓN NIÑOS CANTORES DE ZAMORA

Clasificación: Construcción

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es valorada tanto por los habitantes del sector como por todos los pobladores del Municipio.

Descripción General:

La Casa en la que funciona la Fundación Niños Cantores de Zamora, es una quinta de dos plantas con paredes de bloque y techo de plata banda. Su estructura es moderna. Fue cedida en comodato en el año 2003 por la Alcaldía de Zamora y en ella se realizan los ensayos y actividades culturales relacionadas con el canto coral.

Informante: Ana de Polanco


CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PADRE ROMÁN

Clasificación: Construcción

Valoración:
Valoración Comunitaria:

El Centro de Educación Inicial Padre Román, es muy apreciado por los habitantes d la comunidad ya que en el se imparte la Educación a los niños.

Descripción General:

El CEIR Padre Román, es una construcción de bloque, con techo amachimbrado, fue remodelado en el año escolar 2005-2006 ya que en sus inicios fue una construcción lograda por el esfuerzo de los habitantes de Ciro Caldera, pero su estructura ya no abarcaba la cantidad de niños que debía atender. Se encuentra ubicado en la Vereda 1 de la Calle Progreso, posee una cerca de malla ciclón y ocupa un espacio apropiado para su función.

Informante: Profesora Micaela Pérez


ESTADIO MUNICIPAL HIPÓLITO GONZÁLEZ

Clasificación: Construcción.

Valoración:

Valoración Comunitaria:

El estadio Hipólito González es una estructura de gran valor, ya que sirve para la formación de todos los deportistas de la comunidad.

Descripción General:

Lleva este nombre en homenaje a una persona que se caracterizó por su dedicación al juego de beisbol durante muchos años, y porque se dedicó a enseñar a niños y adolescentes en lo concerniente a este juego en nuestro municipio. Según los lugareños más antiguos de la comunidad ya el estadio existía antes de que hicieran el complejo habitacional, en el se realizan los juegos de beisbol municipales y también los estadales cuando es solicitado para los mismos. Su construcción es de bloque, tanto las gradas como la cerca perimetral, posee asientos de madera y metal. El techo es de zinc y tiene una malla de ciclón la cual protege al publico que presencia los juegos que en el se realizan. De acuerdo a relatos la fecha de su construcción data de los años 40.

Informante: Inés Duno

IGLESIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Clasificación: Construcción

Valoración:
Valoración Comunitaria:

La Iglesia es valorada por los habitantes de la comunidad. Considerada por las personas como la casa de Dios.

Descripción General:
LA IGLESIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS fue fundada en el año 1964 por el Monseñor Tomás Riera Lugo, es una estructura de cemento y bloque, tiene una entrada principal y una lateral hacia la izquierda. Su infraestructura es moderna. Ha sido restaurada dos veces con el arreglo de pintura y el piso que es de granito. Posee grandes ventanales de vidrio, los cuales fueron colocados recientemente durante la estadía del presbítero Rafael Núñez quien todavía se encuentra oficiando en ella, estos ventanales le proporcionan gran vistosidad al templo y les proporciona confort a los fieles creyentes. Posee una fuente de bautismo. Tiene un campanario pero no tiene campana ya que la que había se dañó. La campana que poseía fue donada por el señor Francisco Matheus ya que esta iglesia ha tenido la particularidad de que sus fieles colaboran en lo que se necesita mejorar.
Actualmente la Iglesia está pintada en amarillo con púrpura, se encuentra en buen uso y conservación.

Informante: Eusebia Romero

MINFRA

Clasificación: Construcción

Valoración.
Valoración Comunitaria:

Tiene una gran trascendencia en la comunidad sobre todo por sus orígenes.

Descripción General:

Es una estructura antigua compuesta de tres módulos, con paredes de bloque y techo de asbesto, está cercado con malla de ciclón y posee un espacio bastante amplio. En los inicios de la comunidad fue utilizado por los habitantes para abastecerse de agua y es allí donde funcionaba el Campamento del Ministerio de Obras Públicas M.O.P. Tiene una significación especial para todos sus pobladores. En la actualidad se utiliza como Oficina de la patrulla vial de carretera y el Ministerio de Infraestructura y sus terrenos, como estacionamiento de algunos autobuses de los planteles del municipio.

Informante: Riccio García

PARQUE LAS MADRES

Clasificación: Construcción

Valoración:
Valoración Comunitaria:

El parque las madres es utilizado por los miembros de la comunidad para la recreación, el deporte y otros asuntos de interés comunal.

Descripción General:

El Parque las Madres, es una plaza en la cual se reúne la mayor parte de la población joven de la comunidad como de otros sectores aledaños a la misma, que vienen a pasar sus ratos de ocio y para jugar y hacer deportes. Posee diferentes tipos de espacios en los que pueden jugar los niños – niñas, así como los jóvenes de la comunidad. Es una estructura construida con ladrillos, posee varios compartimientos los cuales unos se encuentran con cemento y otros espacios para las áreas verdes.
Fue una obra realizada durante el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera a principios de los años 70, se encuentra ubicada al final de la Calle Principal y la Corazón de Jesús, al igual que el inicio de la vereda 2 de la Calle Progreso. Es un espacio bastante amplio y espacioso para albergar cantidades de personas.

Informante: José Freites


ARTE DEL TEJIDO DE HAMACA

Clasificación: Creación Individual

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es un elemento de nuestra cultura muy apreciados por los habitantes de la comunidad. Son bellezas realizadas a mano.

Descripción General:

El Tejido de Hamacas lo realizan en la comunidad la Sra. Marta Yánez, Melvis Yánez, Leonor Yánez, Ana Reyes, María Matheus y la Sra. Nélida Romero. También se encargan de enseñar a otras personas que desean aprender. No solamente tejen hamacas sino también mantas, paños, ropa, manteles. Utilizan para el tejido de hamacas el telar y también lo hacen con aguja. Igualmente realizan otros enseres que elaboran con el tejido a mano.
Realizan esta actividad desde muy pequeñas y la misma ha sido transmitida de generación en generación en la familia Yánez, en los actuales momentos también se la enseñan a otras personas que deseen aprender este arte, y usan como escuela la casa de la Sra. Martha ubicada en la calle Corazón de Jesús de la Urbanización Ciro Caldera.

Informantes: Leonor Yanez y Martha Yánez


ARTE DEL TEJIDO DE PAÑOS PARA ADORNOS, MANTELES Y VESTIDOS

Clasificación: Manifestaciones Colectivas/ Técnología / Proc. Prod.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es un elemento de nuestra cultura muy apreciados por los habitantes de la comunidad. Son bellezas realizadas a mano.

Descripción General:

Lo realiza la Sra. Norkys Álvarez desde hace 20 años, lo aprendió mientras estudiaba enfermería en la ciudad de Coro, se dedica a tejer este tipo de arte en los momentos en que está libre ya que trabaja en su profesión. Sus tejidos los vende a otras personas sobre todos a sus compañeras de trabajo así como también a algunas personas de la comunidad que tienen a bien encargárselo. Los encargos que más le hacen son para niñas pequeñas.
Señala que cuando se jubile lo que más le gustaría hacer es este trabajo cultural así como también enseñárselo a las niñas de la comunidad para que no desaparezca en el tiempo.

Informante: Lic. Norkys Álvarez.

ARTESANÍA CON ARCILLA

Clasificación: Creación Individual.
Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es un elemento de nuestra cultura muy apreciados por los habitantes de la comunidad. Son bellezas realizadas a mano.

Descripción General:

La Sra. María Matheus artesana de la comunidad de Ciro Caldera desde hace quince años, elabora piezas a base de arcilla, también elabora hamacas en telar y otros tejidos con aguja, a mano, además de otras manualidades. Se desempeña como secretaria en el Liceo Bolivariano Bariqui y es Activador Cultural. En sus ratos libres, se dedica a capacitar niños(as) de la comunidad para que estas tradiciones no se pierdan. Manifiesta que aprendió de una hermana, y a través del tiempo ha perseverado en este oficio, lo que le ha permitido perfeccionar los conocimientos hasta lograr lo que hoy puede mostrarles.

Informante: María Matheus

ARTESANÍA CON MATERIALES DE PROVECHO Y DEL MEDIO AMBIENTE

Clasificación: Manifestaciones Colectivas / Tecnología/ Manufactura.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es un elemento de nuestra cultura muy apreciados por los habitantes de la comunidad. Son bellezas realizadas a mano.

Descripción General:

La Sra. Teodosila tiene diez años realizando este tipo de ARTESANÍA, elabora flores, lámparas, espejos, abanicos, revisteros, adornos utilizando materiales como palma de coco, ramas secas, caña, hierba, chapas de cervezas, embases de refresco u otro plástico, las exhibe en su casa y las vende a las personas de la comunidad y de fuera.

Informante: Teodosila Colina


ELABORACIÓN DE ALPARGATAS

Clasificación: Creación Individual.
Valoración:
Valoración Comunitaria:
Muchas personas de la comunidad usaban las alpargatas elaboradas por esta familia.

Descripción General:

LA ELABORACIÓN DE ALPARGATAS lo hacía en la comunidad, la Sra. Ana de Ruiz y su esposo el Sr. Toyo, era elaborada con suela de cocuiza y utilizaban hilo (pabilo) para tejerla, con la muerte del señor Toyo y la avanzada edad de la Sra. Ana esta forma de tejido se perdió, todavía conserva en su casa la horma de las alpargatas y la guarda con mucho celo. Además ya no era rentable su venta debido a la aparición de la chinela o chancla que ahora usa la gente joven.

Informante:
Sra. Ana de Ruiz. Elaboradora de alpargatas


FABRICA DE SOMBREROS FALCÓN

Clasificación: Creación Individual

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Constituye un medio económico para los habitantes de la comunidad, además de ser una fábrica que permite mantener la tradición de parte del vestir del campesino venezolano.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

La Fabrica de Sombrero Falcón tiene en la comunidad 43 años, a lo largo de los años se ha ido perfeccionando y también se ha logrado equipar la misma con las técnicas y maquinarias necesarias para la confección final del sombrero. En ella se engoma el sombrero por medio de un procedimiento en el que se disuelve el anime en un tambor mezclando gasolina, sileno, plástico, luego se lleva a las maquinas para coser con hilo y colocar los adornos en el mismo, así como la cinta por el contorno del mismo. Se usa una horma de acuerdo con el tamaño que se quiere, estas hormas fueron adquiridas unas en México y otras en Ecuador. La materia prima con que se trabaja en esta fábrica proviene del Brasil en la actualidad. Anteriormente se trabajaba con sombreros que eran tejidos en el Estado y en la localidad pero cuando se acabó la palma que provenía de Cuba, esta costumbre fue desapareciendo debido a que la palma que traían no era de buena calidad.
En la fábrica trabaja la familia del Sr. Eliecer Serrano y en el momento que crece la demanda, se emplean otras personas de la comunidad para poder satisfacer la misma.

Informante: Sr. Eliecer Serrano


MÚSICO ALEJANDRO ÁLVAREZ

Clasificación: Creación Individual

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es muy valorado por la comunidad por la manera como tocaba en los grupos locales.

Descripción General:

Vive en la Urbanización desde hace 40 años. Es MÚSICO desde los 4 años de edad, tocó con los Juan Bimbitas, luego pasó a ser parte de La Billos Coro Boy`s, del grupo Son y Romance, grabó como solista, perteneció al grupo los Zánganos, hacía presentaciones musicales en la comunidad de Puerto Cumarebo y fuera del Municipio con los grupos a los que pertenecía, está inscrito en la Asociación de Músicos del estado falcón, en la actualidad no toca debido a que se encuentra incapacitado debido a un infarto cerebral que lo dejó casi sin movimiento.
Para poder criar a sus siete hijos trabajó como funcionario de la Alcaldía en el Aseo Urbano trabajo del cual recibe una pensión que es insuficiente para cubrir los gastos que origina su padecimiento.

Informante: TSU Aliraima Álvarez.


MÚSICO ARMANDO REYES (Armando Trompeta)

Clasificación: Creación Individual

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Es muy valorado por la comunidad ya que un músico que se destaca entre los mejores del Municipio.

Descripción General:

Nació en Puerto Cumarebo, el 8 de noviembre de 1947. Se ha dedicado a la MÜSICA desde los 14 años. Aprendió a tocar varios instrumentos entre ellos la trompeta, la guitarra, el cuatro, e instrumentos de percusión.
Fue aprendiz del maestro Víctor Márquez en la Escuela Municipal de Música. Ha participado en agrupaciones como: la Orquesta Blumer, Billos Coro Boy, Sonora Tropical, Típica Latina, Evocación, Tríos los Soles del Estado Carabobo, Mariachi Colonial y Fama Cuatro en la que se encuentra activo.
Trabaja en el Liceo Bolivariano Manuel Vicente Cuervo dirigiendo la Banda del Plantel desde el 16 de octubre de 1984, formando dentro de la misma a niños – niña y adolescente. Para el la música requiere que sea sentida por la persona, y para hacer música es necesario nacer con este don, tener afinación para ejecutar la misma haciendo sonar los instrumentos.
Su forma de tocar la trompeta lo ha hecho popular en el municipio y las personas lo conocen como Armando Trompeta.

Informante: Prof. Armando Reyes.

MÚSICO CRÍSPULO GÓMEZ

Clasificación: Creación Individual

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Es muy valorado por la comunidad por la manera como toca durante la celebración de las misas.

Descripción General:

El Sr. Crispulo Gómez tiene 23 años en la comunidad es fundador del Sector 7, es MÚSICO y toca cuatro, guitarra, maracas, tambores, y güiro. En un tiempo se dedicó a la carpintería, sabe tejer sillas y sombreros. Le gusta cantar bolero, melodías románticas y música venezolana. A las personas le agrada la forma jocosa de sus canciones ya que es muy echador de broma cuando se relaciona con los demás y hace reír con sus ocurrencias.

Informante: Críspulo Gámez

POETA CARMEN LEONOR COLINA JIMÉNEZ.

Clasificación: Creación Individual

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Es muy valorada en la comunidad por ser una persona sencilla y muy colaboradora con los demás.

Descripción General:

La Prof. Carmen Leonor Colina Jiménez, es la POETISA de la comunidad. Se dedica a escribir poesía popular desde que tenía 14 años, en ella representa el sentir de las personas que no tienen voz, es decir, de aquellas personas que quieren decir algo pero nunca lo dicen. Además de la poesía también canta baladas. No estudió para hacer poesía estas letras salen de ella por inspiración, dice que cuando escribe le sale del corazón y a veces no quisiera parar, guarda sus poesías y nunca han sido publicadas. Ganó dos premios con sus cantos, una Mención Honorífica en su participación en el Festival de la Voz Magisterial, y otro que fue solicitado por el público también en la Voz Magisterial con una canción del compositor Oswaldo (Waro) Cayama.
Tiene 25 años en el magisterio en donde también ha compuesto poesías, siente que su vida ha sido productiva. En el año 1986 ganó un premio otorgado por el IPAS – ME en un concurso Literario, este premio se titula “Un sueño dentro de ensueño”, y que este le dejó muy gratos recuerdos.

Informante: Prof. Carmen Leonor Colina Jiménez


PRENDAS DE VESTIR COSIDA A MÁQUINA

Clasificación: Manifestaciones Colectivas/ Tecnología/ Manufactura/ Proc. Prod.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Muchas personas de la comunidad acuden a la Sra. Reyna para elaborar su ropa.

Descripción General:
La Sra. Reyna Carache lleva cosiendo a máquina más de 30 años, elabora vestidos, pantalones, camisas, blusas, es decir elabora ropa tanto para caballeros como para damas. Este oficio lo aprendió observando a una tía que cosía y luego ella realizó cursos que la ayudaron a perfeccionar su trabajo. De la costura vive y mantiene a su familia y muchas personas de la comunidad le solicitan sus servicios para vestirse.

Informante:
Sra. Reyna Carache


REZANDERA DE LA COMUNIDAD

Clasificación: Creación Individual

Valoración:

Valoración Comunitaria:
Es muy solicitada por los habitantes de la comunidad para que dirija los rezos a los difuntos, en las últimas noches y cabos de años.

Descripción General:

La Sra. Liset Álvarez nació en Puerto Cumarebo, el 31 de enero de 1972, REALIZA EL REZO A LOS DIFUNTOS DURANTE EL NOVENARIO, ÚLTIMAS NOCHES Y CABO DE AÑO. Aprendió a rezar viendo a otras personas cuando asistía a este tipo de ritos que se mantienen en la comunidad. Combina el rezo con cantos en aquellos hogares que se lo permiten. Desde niña siente interés por la ceremonia del rosario y es muy devota de la Virgen María. “Quiebra el altar” durante la última noche y tiene en su casa un altar que pertenece a su abuela en el que reza el rosario todas las noches antes de acostarse y lo mantiene iluminado con luz de una vela que se renueva cuando se termina la que está encendida. Lleva 2 años rezando en la comunidad de Ciro Caldera y ya es conocida en todo el casco de la población de donde la buscan para que rece a las personas que mueren en el poblado.

Informante: Liset Álvarez.


TEJIDO DE SOMBRERO

Clasificación: Creación Individual.
Valoración:
Valoración Comunitaria:

Muchas personas de la comunidad tejían sombrero anteriormente, lo hacían en familia. Era un trabajo muy apreciado en la comunidad.

Descripción General:

En la comunidad anteriormente se elaboraba el tejido de sombrero, la mayoría de la familia lo realizaba, pero cuando dejaron de traer la palma de Cuba esta costumbre desapareció casi en su totalidad. Sin embargo todavía la Sra. María Cristina González lo hace. Ella compra la palma en Playa Blanca y dice que esta no es de la misma calidad que la de antaño.

Para tejer el sombrero primero se ripia la palma, esto consiste en cortar esta en cintas finas, luego se hace la esterilla de donde saldrá el cucurucho que es lo que dará la parte de arriba del sombrero, luego se hace la copa que es el centro del sombrero y por último se hace el ala dándole un acabado por medio de tejer lo que llaman la orilla, y el ripio restante lo cortan para ser utilizados en otros sombreros.

Informante: Sra. María Cristina González.
(Tanita)


APODOS UTILIZADOS EN LA COMUNIDAD

Clasificación: Tradición Oral

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Los apodos son tradicionales en la mayoría de todos los pueblos, en La Comunidad de Ciro Caldera se le da un valor muy importante.

Descripción General:
Es una señal de cariño hacia la persona. Ápodos como: Chivo Salo, Care palo, Huevo frio, Tite, Chombi, Chapu, Pelúa, Pelo e´coco, Candeche, Monche explosión, Chita, , Monaguillo, bebito, Taravita, Juana La Loca, Bola, Munini, Chino, Niño Rico, La Gorda, Care`mapa, 7 UP, Pajarito, Foforito, Trui-Trui, Foy, Fucho, Comen, Casimiro, Mortadela, La Muñe, Pucho, Sami, El pájaro, Chire, Morochos, Nacho, Lola Paz, Martiniano, Tanita, camalión, Gulli, Mime, Calimán, cocó, Pichicho, Tenapuy, son escuchados con frecuencia en esta comunidad.

Informante: Victor Sánchez


DEBU DEQUE

Clasificación:
Testimonios y Procesos: Tradición Oral / Culinaria/ Gastronomía.

Valoración:

Valoración Comunitaria:
Es muy solicitado por los habitantes de la comunidad sobre todo por los niños.

Descripción General:

EL TRADICIONAL DEBUDEQUE es muy buscado en el sector del Zavilar. Es muy sabroso y la gente lo busca para comerlo como aperitivo acompañado con café con leche o con refresco.

El debudeque lo prepara la Sra. Nirva Antonia Ruiz de Colina, quien lleva mucho tiempo haciendo este delicioso pan dulce. Lo aprendió a hacer con su papá el Sr. Anastasio Ruiz y su mamá la Sra. Celsa de Ruiz.

Para su elaboración se mezcla la harina de trigo, con un “melao” (forma de caramelo) que se hace con panela o papelón, se le agrega bicarbonato de sodio y clavitos dulces. Se amasa, luego se coloca en una bandeja o molde rectangular y se lleva al horno por un tiempo aproximado de 30 minutos. Se deja reposar bien tapado y cuando está frío se pica en trocitos en forma de un rombo o diamante.

Informante: Nirva Antonia Ruiz de Colina.

EL DULCE DE LECHE

Clasificación: Tradición Oral / Culinaria/ Gastronomía.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es muy valorado en la comunidad, y lo buscan mucho sobre todo los niños y niñas ya que es para ellos una golosina bastante sabrosa.

Descripción General:
EL DULCE DE LECHE CASERO lo elabora la Sra. Carmen Padilla, lleva elaborando este dulce desde hace 23 años en la comunidad, lo aprendió de una señora que vivía en la Calle Zamora con quien trabajaba cuando ella tenía 18 años. Este dulce es muy solicitado sobre todo por los niños y niñas a quienes les gusta mucho, debido a su sabor. Lo realizan a través del siguiente procedimiento: Se deposita la leche en un envase y se pone a calentar, se le agrega el azúcar y se le da “paleta” hasta que coja punto luego se procede a realizar las panelas de dulces en forma de salchichas y se envuelven en papel celofán para posteriormente venderlas.

Informante: Carmen Padilla

EL ESPANTO DE JUAN BALCENA

Clasificación: Tradición Oral/Creencias.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Transmitida de generación en generación. Todavía algunas personas lo cuentan.

Descripción General:
Juan Balcenas era una persona que había cometido un crimen en tiempos del General Jurado para quien trabajaba como chofer de una lancha desde hacía mucho tiempo, debido al asesinato que cometió fue condenado a muerte y la pena consistió en lanzarlo del puente para que muriera. Contaba la gente de esa época que a este señor lo tiraron varias veces en el puente que hoy lleva su nombre y que siempre quedaba vivo, hasta que el General Jurado le dijo a los encargado de aplicar el castigo por el crimen que había cometido, que buscaran en su cuerpo una oración ya que esta era la que lo protegía, ese era un hombre que conocía de mañas. Ante esta advertencia del General Jurado, la gente buscó la oración encontrándola en un Keppy (sombrero que usaba y no se quitaba nunca), cuando se la hubieron quitado lo lanzaron de cabeza desde el puente y este murió instantáneamente.
La gente decía que en ese puente salía un sombrerudo y espantaba a los que pasaban por el lugar, este era el ánima de Juan Balcenas, esta situación generó un miedo a los habitantes de la comunidad que les impedía pasar el puente para que no les saliera el ánima en pena.

Informante: Sr. Antonio Socorro.

EL ESPANTO DE NARIZ DE CUERO

Clasificación: Tradición Oral/ Creencias

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Transmitida de generación en generación. Todavía algunas personas lo cuentan.

Descripción General:
El espanto de Nariz de Cuero surge como consecuencia de que el mencionado señor se ahorcó en el puente de la quebrada del muerto, ubicado en la Calle la Paz cerca del local que recibe el nombre de La Curvita. A este señor lo llamaban nariz de cuero debido a que le faltaba un pedazo de esta parte del cuerpo, por lo que se construyó un estuche de cuero para taparse la parte que le faltaba. El ahorcamiento de este señor originó una creencia que en el puente salía el espanto de nariz de cuero por lo que muchas personas temían pasar después de las 8 de la noche por las inmediaciones del puente debido a que se corrió el rumor que de esa hora en adelante aparecía el cadáver de nariz de cuero guindando de las barandas que tenía el puente como protección.
La gente de la comunidad se abstenía de pasar por ese puente, solo pasaban de día y muchos lo hacían con temor, santiguándose cuando pasaban para ayudar al alma en pena del difunto. En este tiempo la gente no le hace caso a esta leyenda y casi se ha olvidado de la mente de los habitantes, ya la gente no tiene respeto ni siente miedo por las ánimas que están en pena.

Informante: Sr. Antonio Socorro.


EL MANCARRÓN

Clasificación: Tradición Oral/ Culinaria/ Gastronomía.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
El mancarrón es muy valorado en la comunidad, y lo buscan mucho sobre todo en los días santos.
Descripción General:
EL MANCARRÓN es elaborado en la comunidad por la Señora Petra Pachano, tiene 20 años elaborándolo, es muy sabroso y crujiente. Comenzó a elaborarlo para su familia, luego para las personas con quienes trabajaba en el Ministerio de Obras Públicas, cuando la jubilaron comenzó a venderlo en su casa.
La preparación del mancarrón es sencilla, primeramente se raya el coco y se mezcla con la harina de trigo, se revuelve con un “melao” o caramelo hecho de panela o papelón, se bate con una paleta de madera, y se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una mezcla compacta. En una bandeja plana enharinada se distribuyen pequeñas porciones formando pequeños conos y se colocan al horno por un tiempo aproximado de 35 minutos. Este oficio lo aprendió de su mamá. El mancarrón lo vende por 350 Bs. por unidad.
La gente de la comunidad compra el mancarrón de la Sra. Petra para comerlo como postre acompañado de refresco, toddy, o con café con leche.

Informante: Nelia de Ruiz.

EL MONDONGO SACA RATÓN

Clasificación: Tradición Oral / Culinaria/ Gastronomía

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Este plato es muy solicitado por las familias los domingos también por las personas que ingieren bebidas alcohólicas los días sábados y amanecen con resaca para sacarse el “ratón”.

Descripción General:

Este plato lo hace en la comunidad la Sra. Julia de Piña.

EL MONDONGO es de fácil preparación y consiste en lavar bien el mondongo (vísceras) de la res, poniéndolo a cocinar en leña un día antes, cuando está “blandito” lo quitan de la llama y lo dejan reposar, luego lo pican y lo guardan en la nevera para prepararlo el día siguiente. Al otro día lo ponen en la “candela” nuevamente y se le vierte las verduras como el ñame de palo, la papa o patata, zanahoria, ocumo, plátano verde, se procede a picar la cebolla, el ajo porro, ají dulce, pimentón, hierba buena, sal y se le da color con onoto o aliño preparado; se deja hervir hasta que quede consistente y cuajadito y se acompaña con la tradicional arepa pelada.

Informante: Julia de Piña.

EL SERETÓN

Clasificación: Tradición Oral / Creencias

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Leyenda que pasó de una generación a otra y que en los tiempos actuales se está perdiendo.

Descripción General:

EL SERETÓN es una leyenda que ha ido pasando de una generación a otra en la comunidad. Se dice que es una persona que deja su espíritu para convertirse en un animal con ayuda del diablo, sale de noche y se aprovecha de las personas inocentes, las asaltan y las molestan, las violan, atracan o se burlan de ellas. Según la señora Eloina Lugo este individuo hace este pacto con el demonio cuando está enamorado de una mujer y esta no le hace caso, entonces se dedica a molestarla constantemente. Para poder ahuyentar o agarrar al seretón es necesario echarle sal al animal, amenazándole o hiriéndole con un tiro de sal, también poniéndole el arma en forma de cruz.

Anteriormente salían muchos seretones hoy en día no lo hacen porque la gente no le gusta vender el alma al demonio y las muchachas tienen mas libertad.

Informante: Sra. Eloina Lugo

AREPA JOJOTA

Clasificación: Tradición Oral / Culinaria/ Gastronomía.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es muy solicitada por los habitantes de la comunidad para comerla con queso rayado.

Descripción General:

LA AREPA JOJOTA la elabora en la comunidad por temporada la señora Zulay Amaya. Esta se hace del maíz cuando está fresco es decir verde. Para elaborarla primero se corta el maíz de la tusa con un cuchillo bien amolado para no dejar nada del maíz pegado en la tusa, luego se muele en un molino a mano para obtener una masa muy suave. Como el maíz está verde este larga un líquido lechoso y cremoso el cual se le echa un poco, también se le agrega una pizca de sal y azúcar mientras se está amasando la masa, y el que queda se utiliza para hacer la “cachapa”. La masa obtenida se agarra por puñados y se echa directamente al budare en donde se le da forma a la arepa y se deja “cuajar”, luego de este proceso se coloca al horno entre 30 a 45 minutos.
Esta arepa es muy sabrosa y la gente la acompaña con queso de mano o con cualquier comida o salado.

Informante: Zulay Amaya.

ELABORACIÓN DE AREPA PELADA

Clasificación: Tradición Oral / Culinaria / gastronomía.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es muy solicitada por los habitantes de la comunidad para utilizarla como acompañante de la mayoría de los platos en los hogares de la Comunidad.

Descripción General:

LA AREPAS PELADAS son elaboradas en la Comunidad por las Señoras Eglee Ventura y Zulay Amaya. Con la elaboración de este tradicional alimento han levantado a su familia. En su preparación interviene toda la familia. Es muy solicitada por las personas que viven en Ciro Caldera y por otras de comunidades cercanas.

La arepa pelada constituye una parte fundamental de la comida de este poblado, y se sirve acompañada con platos salados, tales como huevos fritos, caraotas, sopas, pescados y carnes. Algo muy singular de esta arepa es que la que queda la dejan para el desayuno y la fríen en una sartén para repartirla a los miembros de la familia.

La elaboración de la arepa pelada lleva un proceso por el que tiene que pasar el maíz hasta llegar al producto final que es la arepa. Primero se selecciona el maíz por medio de un procedimiento que llaman “ventear” el cual consiste en colocar unos sacos en el suelo en un lugar donde haya viento, luego van agarrando en una taza o tobo el maíz, lo alzan y dejan que el viento vaya limpiando el maíz de impurezas propias de su recolección. Luego ponen el maíz en una olla a “pelar”, durante este procedimiento se le agrega la cal y se deja cocinar, anteriormente se hacía con leña, en la actualidad se hace con reverberos o con cocina de gas. Cuando el maíz está cocido se deja enfriar y se lava para llevarlo al molino que puede ser de mano y/ o eléctrico, así se obtiene la masa que hay que “amasar” con agua y sal hasta obtener una pasta compacta a la que se le da la forma de arepa de manera manual. Luego que se hace la arepa esta es llevada al budare para “cuajarla”, después de este proceso se coloca en el horno o en braza entre 20 y 30 minutos. Dependiendo del tipo de horno que se use. En braza dura aproximadamente 45 minutos.
La arepa pelada hecha en braza es la más sabrosa y es la forma tradicional. Muchas personas la piden pasada de cal para comerla con natilla, o suero.

Informante: Zulay Amaya.

CURA DE MAL DE OJO

Clasificación: Tradición Oral

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Acude mucha gente de todas partes y la señora es muy valorada por los habitantes de la comunidad.

Descripción General:
LA CURA DEL MAL DE OJO lo realiza en la comunidad la Sra. Rosa Ramones, Esta actividad la realiza también su madre Petra Ramones de quien hereda todas estos dones, cura el mal de ojo a través de oraciones. Desde muy temprana edad, a los nueve años desarrolla su condición de espiritista, fue a la montaña de Sorte (Quiballo) y allí se lo desarrollaron. Es una creencia, arraigada desde muchos años atrás.- Este mal hay que atenderlo con tiempo, ya que cuando está avanzao no tiene cura.
Como espiritista dice que ha curado hasta el Cáncer. También ve por la orina y fuma el tabaco y lo lee a las personas que lo deseen consultar. Tiene un altar ya que es santera. Practica tumbamientos, que es una forma de espiritismo que se manifiesta como cuando pasa un terremoto. Hace velatorio con pólvora para tumbar trabajos montados o cuando los trabajan desde lejos.
La Sra. Rosa Ramones dice que cuando estaba pequeña presentía cosas y estas pasaban, se paraba dormida y su familia la encontraban en la calle. En cierta ocasión le dijeron al Padre (Cura de la parroquia) que ella practicaba brujería y este se molestó tanto que le llamó la atención, por lo que ella le dijo: - Yo no soy bruja sino curandera.
El altar que ella tiene en su casa fue bendecido por el Padre Tomás Riera Lugo hace ya más de 20 años y ella lo registró. Ha realizado trabajos para la suerte de personas de Punto fijo, hace trabajo para acercar parejas. No practica magia negra, sino blanca (curaciones).

Informante: Sra. Petra Ramones y Rosa Ramones.

LA NATILLA CRIOLLA

Clasificación: Tradición Oral / Culinaria/ Gastronomía

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Es muy buscada por los habitantes de la comunidad y de otras cercanas a la misma por constituir un alimento para acompañar los desayunos o las cenas.

Descripción eneral:
LA NATILLA la elaboran varias personas en la comunidad entre ellos el Sr. Osvaldo Paz, Diego Cobis, Rubén Pirona, Sergio Pérez y Rafael Rojas, esta se realiza en un molino para extraer la “nata” o grasa de la leche, a este procedimiento se le conoce como desnatar. De 100 litros de leche salen de 10 a 16 litros de “nata” según a como está el becerro y el “pasto” del que se alimenta la vaca.
El Sr. Osvaldo Paz lleva haciendo el queso en la Comunidad por más de cinco años, primero comenzó trabajando con otras personas que lo elaboraban y cuando aprendió a realizar este trabajo comenzó con esta actividad productiva. Es un trabajo netamente familiar.

Informante: Osvaldo Paz

LEYENDA DE LA COCHINA Y LA LLORONA

Clasificación: Tradición Oral/ Creencias

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Leyenda que ha pasado de una generación a otra, todavía hay quien cree en ella.

Descripción General:

LA LEYENDA DE LA COCHINA es parte de los habitantes del sector de la calle principal de la urbanización. La gente de antes creía que en la quebrada de Juan Balcena salía este animal y luego se dirigía a la parte donde queda el callejón que une la calle Principal con la calle Corazón de Jesús, salía una cochina con varios cochinitos durante la media noche. Siempre que aparecía este espanto algo malo iba a pasar en la comunidad. Según la Sra. Minerva de Guillén esta historia la contaba la Sra. Celia Jiménez quien tenía bastante tiempo viviendo en la Comunidad. Ella decía que la cochina era una mujer que se había ahogado en un pozo que había en este sector cuando no estaba habitado. En este estanque venían a beber agua el ganado de los Caldera que vivían en la Ciénaga, y esta señora se ahogó cuando se estaba bañando. Desde ese momento se convirtió en un espanto en forma de cochina y a quien acompañan otras ánimas, y que cuando salen sólo anuncian tragedia.
En el pasado la gente se acostaba temprano por miedo a este espanto y a la llorona que se juntaban por los lados de la prolongación y peleaban por el espacio en el que salían, se escuchaban los chillidos de la cochina y los lamentos de la llorona.

Informante: Sra. Minerva de Guillén.

SOBADURA DE LOS HUESOS DESCOMPUESTOS

Clasificación: Tradición Oral / Salud/ Enfermedad/ Curación.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Acude mucha gente de todas partes y la señora es muy valorada por los habitantes de la comunidad.

Descripción General
La sobadura de los huesos descompuestos lo realiza la Sra. Ángela Custodia Martínez, vive en la Calle Progreso de esta Urbanización, viene haciendo esto por más de 20 años, dice que este es un entendimiento de la sabiduría de Dios y es un don que él altísimo le dio, nadie se lo enseñó a hacer y comenzó a realizarlo cuando uno de sus hijas se descompuso la mandíbula siendo pequeña, ella se la llevó al sitio sobándola con mentol, esto se lo hacía a cada uno de sus hijos que se sacaba un hueso de lugar, esta acción se fue regando en la comunidad y poco a poco iban acudiendo los vecinos cuando algún miembro de la familia se descomponía o sufría una torcedura. Cuando alguien se cae y se golpea y lo llevan a su casa, ella sabe al tocarlo si es descompostura, torcedura o una fractura. Si es fractura ella lo manda al hospital, si el hueso está descompuesto o encaramado uno sobre otro entonces ella lo arregla sobándolo untándolo con mentol hasta que lo lleva a su puesto.

Informante; Ángela Martínez

SUERO DE LECHE DE VACA

Clasificación: Tradición oral / Gastronomía

Valoración:
Valoración Comunitaria:
El Suero de Leche de Vaca es considerado como una delicia por las personas de la comunidad y por otras de fuera.

Descripción General:
EL SUERO DE LECHE DE VACA es elaborado por la Sra. Carmen Hernández de Álvarez cariñosamente llamada “Tina”, lleva realizándolo por más de 7 años en la Comunidad. Aprendió a hacerlo desde pequeña de su mamá Gregoria de Hernández. Este suero es muy solicitado por los habitantes de la Comunidad del municipio Zamora, Coro y Punto Fijo.
El suero se elabora de la siguiente manera: Se deposita la leche de vaca en un recipiente de plástico y se deja fermentar por dos días, luego que está fermentado se retira la “nata” con una cucharilla de madera o con una “Totuma” quedando en el recipiente el suero, este es batido primeramente con un batidor a mano, luego en la licuadora, se le agrega sal y es envasado en recipientes de refrescos que las personas de la comunidad le regalan.
Este producto es vendido por un precio módico en la casa de la familia, es muy solicitado los fines de semana por las personas para sacar la resaca o “ratón” después de un día de parranda.

Informante: Carmen de Álvarez.

PAN DE HORNO

Clasificación: Tradición oral / Gastronomía

Valoración:
Valoración Comunitaria:
El pan de horno es muy vendido en la Comunidad Zamorana, la gente lo considera muy delicioso y lo come para acompañar el café o el refresco.

Descripción General:
EL PAN DE HORNO es elaborado por la Sra. Corcilia Hoyer de Colina, quien lleva realizándolo por más de 36 años en la Comunidad de Ciro Caldera. Aprendió a elaborarlo de su abuela la Sra. Ana Meléndez y de su mamá la Sra. Bernarda Meléndez de Hoyer, quienes lo preparaban en un horno hecho de barro y utilizaban braza (Leña). Siempre lo preparaban para degustarlo en familia y con algunos vecinos que eran muy allegados, tradición que ella conserva ya que hace este delicioso pan durante la Semana Santa y en ocasiones en que la familia se reúne. En la actualidad prepara el pan en una cocina de gas en su hogar, lo vende por un precio módico y accesible a sus vecinos y personas circunvecinas.

Para preparar el pan de horno utiliza los siguientes ingredientes: maíz, suero, bicarbonato de sodio, mantequilla, panela, aliños dulces, coco rallado, cambur maduro, polvo de hornear, huevos y un ingrediente especial el amor. El procedimiento para hacerlo consiste en ir mezclando los ingredientes en una olla en la que coloca a hervir la panela para hacer el “melao” (una especie de caramelo) luego hecha la masa y va agregando los ingredientes poco a poco. Después de mezclar los ingredientes coloca el producto en una bandeja y lo pone a hornear durante un tiempo aproximado de 2 horas. Este pan es muy solicitado por las personas que viven en la comunidad especialmente por los niños.

Informante: Corcilia de Colina.

PANES DULCES, SALADOS Y SEMIDULCES

Clasificación: Tradición Oral / Culinaria/ Gastronomía.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Estos panes son muy sabrosos y se preparan desde hace muchos años en la comunidad, la gente los compra debido a su suavidad y frescura. Esta panadería también surte a las bodegas de todo el Municipio y de otros circunvecinos.

Descripción General:

LOS PANES son elaborados por el Sr. Alejandro Primera conocido como “Alejo”, comenzó a elaborarlos en el año de 1976. Utilizando un horno de barro que funcionaba con leña. Este horno se encontraba en el patio trasero de su casa y tenía dos rodillos.

Cuando se inició haciendo pan era ayudado por su esposa y en la actualidad cuenta con uno de sus hijos y con algunos trabajadores contratados por el para este trabajo. Para distribuir el pan utilizaba en sus inicios una bicicleta de reparto, luego una moto y actualmente cuenta con una camioneta en la que reparten el producto por las bodegas del Municipio Zamora, Yaracal, San Juan de los Cayos y la Sierra de Falcón.

Informante: Alejandro Primera.

PALABRAS USADAS EN CIRO CALDERA

Clasificación: Tradición oral

Valoración:
Valoración Comunitária:
Hay palabras que han sido usadas por años y aun tienen vigencia en la comunidad de Ciro Caldera.

Descripción General:
Se origina debido a la mezcla de dialectos existente en la zona. Algunas tienen raices en las diferentes localidades, de las cuales provienen los primeros habitantes de La urbanización Ciro Caldera. Ejemplo: Barajo(Carajo), Me se cayó (Se me cayó), Pa`onde (para donde), espencar(Arrancar), escalvenar (Desenrredar), ¡Acho! (Muchacho), Estrujar (exprimir), Fogaje (fiebre), Calentura (Fiebre), desualle (Desmayado), Calembe (Trapo Sucio), Limpión (Paño de limpiar em la cocina), Pescueso (cuello), Lampazo (coleto), Escoba (cepillo de barrer), Colcha (sábana), Caldo (consome), Silleta (Silla), Balde (Tobo), Encalamucado (Confundido), Cabresto (Mecate), Pira (Granos), Ampolleta (Inyección), Cachube (Ombligo), Cacuro (Aveja), Agallas (Amigdalas), Sin dare ( sin dientes), son algunas de las diferentes palabras , las cuales se escuhan en lãs conversaciones diárias de los vecinos y que em oportunidades van acompañadas de tonos melódicos, lo que en ocasiones nos ayuda a identificar el origen de las personas al expresarse.

Informante: José Freites

QUESO CRIOLLO DE VACA

Clasificación: Tradición Oral / Culinaria/ Gastronomía.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es muy buscado por los habitantes de la comunidad y de otras cercanas a la misma por constituir un queso criollo sin desnatar y con poca sal.

Descripción General:
EL QUESO CRIOLLO se hace desde hace mucho tiempo en esta comunidad y lo hacen el Sr. Ramón Álvarez, hay otras personas que hacen queso pero estos son desnatados por lo que son diferentes y no tienen la misma calidad entre ellos Osvaldo Paz, Teodoro Paz, Rubén Pirona, Rafael Rojas. La forma de hacer este queso es de la siguiente manera: se depositan 100 litros de leche en un envase al cual se le agrega dos cucharaditas de cuajo, luego se agita la leche y se deja reposar, a este procedimiento lo llaman “quebrar la leche”, luego ocurre el proceso que llaman la “baja” que es cuando se han formado los grumos, que son presionados con las manos y se forman las cuajadas, luego lo pican en cuadritos, le agregan la sal, lo revuelven y lo colocan en un “cincho” para prensarlo dejándolo en el mismo por 12 a 14 horas de acuerdo a la calidad de queso que se quiera obtener. Anteriormente se utilizaba el cuajo de chivo para “cortar” la leche, este se sacaba del animal cuando lo mataban, se colocaba en una “tapara” totuma se le agregaba leche para que no se agotara, después aparecieron los productos químicos primero en pastillas y en la actualidad líquidos que es el que utilizan ahora para elaborar el queso, pero este procedimiento no es igual que el tradicional. Este queso es muy sabroso y la gente lo prefiere para acompañar las pastas, panes rellenos, empanadas, caraotas, tajadas fritas y también como pasa palos.

Informante: Ramón Álvarez.

JUEGO “EL ESCONDIDO”

Clasificación: Manifestaciones Colectivas / Juegos/ Actividades Lúdicas

Valoración:

Valoración Comunitaria:

Es uno de los juegos heredados de las generaciones pasadas, es muy sano y no perjudica la mente.

Descripción General:

EL JUEGO DEL ESCONDIDO, es un juego de habilidades, destrezas y pensamiento. Consiste en formar un grupo grande de niños(as), luego se escoge uno de ellos o ellas que va a ser quien va a contar pegado a una pared o árbol sin ver a los demás mientras cuenta. El número hasta el que va a contar se define previamente y el niño o niña cuenta en voz alta repitiendo “ya”, “ya”, “ya” si le contestan que sí, deja de contar y si no sigue contando hasta que se llegue al número acordado. Luego sale a buscar a los otros niños que forman parte del juego y que se han escondido en lugares diferentes. El último participante en el juego que consigue está “quemado” y el que logra librarse de que no lo “quemen” se siente ganador del juego.

Esta forma de recrearse lo realizan los niños en la escuela, y en el parque. En la actualidad ha decaído el uso de esta modalidad de recrearse por lo que hace falta su rescate antes de perderlo definitivamente.

Informante: Víctor Sánchez.

EL TROMPO

Clasificación: Manifestaciones Colectivas /Juegos Tradicionales/ Actividades Lúdicas.

Valoración:

Valoración Comunitaria:

El juego del trompo es muy popular en la comunidad, lo juegan los niños sobre todo en el parque o en los patios de sus casas.

Descripción General:

EL TROMPO es un juego de coordinación viso-motora, se juega en grupo y consiste en un juguete de forma ovoide parecido a una pera con una punta en la cual se enrolla un cordel para luego tirarlo al suelo y que este gire sobre sí mismo.

Existen varias formas de realizar este juego, una de las preferidas por los niños de la comunidad es la del peón, el cual consiste en colocar uno de los trompos en el suelo mientras los otros tratan de pegarle, o darle “mapolas”, si no lo hacen el que tiró el trompo lo agarra en la palma de la mano girando, y le da al trompo que es el peón, si no lo hace pierde y tiene que colocar su trompo como peón para que el juego continúe. Todos los niños participantes le dan mapolazos al trompo que se utiliza como peón, e incluso lo pueden partir.

Anteriormente los trompos eran de madera de cedro, lo hacían los ebanistas que había en la comunidad. En la actualidad los venden de plásticos y los niños les cambian las puntas por clavos para poder realizar sus juegos. De esta manera dicen ellos que los trompos quedan más “serenitos” y “bailan” (giran) mejor.

Informante: Lic. Norkys Álvarez.


GRUPO DE DANZAS CORAZÓN DE JESÚS

Clasificación: Manifestaciones Colectivas.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Son muy apreciadas por la gente católica del lugar y por los habitantes de los pueblos cercanos.

Descripción General:

EL GRUPO DE DANZAS CORAZÓN DE JESÚS está integrado por 8 adolescentes y 2 niñas, surge como una estrategia de trabajo social dirigido por la Iglesia para lograr que las niñas y adolescentes tuvieran algo en que pasar su tiempo libre de manera productiva y alejarlas así de las calles. Fue fundada hace cinco años durante las fiestas patronales como iniciativa de Marisela Testa y Norkys Álvarez dirigidas por el Presbítero Rafael Núñez párroco encargado de la parroquia Corazón de Jesús.
En la actualidad se presentan en las distintas comunidades que forman la parroquia y en aquellas que las invitan, y están dirigidas por Yamileth González y Marisela Testa.

Informante: Lic. Norkys Álvarez.

GRUPO DE TAMBOR INFANTIL MACHIPACHI

Clasificación: Manifestaciones Colectivas / Creación Artística

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Esta agrupación tiene un gran valor cultural dentro de la Comunidad, ya que interpreta el tambor Cumarebero, lo cual representa un patrimonio.

Descripción General:
El grupo de tambor Infantil Machipachi es una agrupación que busca rescatar y mantener el toque y baile del tambor Cumarebero, está integrado por quince niños de diferentes edades, todos habitantes del Sector Ciro Caldera.

Su actividad marca el ritmo en los diferentes actos que se realizan dentro de la urbanización, así como también en comunidades cercanas donde se les invita.

Fue fundada esta agrupación en el año 2005 y desde entonces lleva el son del tambor dentro y fuera del Municipio Zamora.

Informante: Arnelid Jordán

LA QUEMA DE JUDAS

Clasificación: Manifestaciones Colectivas
Testimonios y Procesos: Fiestas/ Ceremonias/ Comportamientos/ Rituales

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es una costumbre muy valorada en la comunidad por lo que ha permanecido durante muchos años. El domingo de la Semana Santa acude todo el habitante del sector a ver este acto.

Descripción General:
LA QUEMA DE JUDAS se celebra en la Comunidad desde tiempos muy antaño, lo hacen en dos sectores de la misma, como lo son: el sector el Zavilar donde lo hace la familia Martínez González, quien realizaba antaño esta costumbre era el Sr. Benito Martínez en la actualidad lo hace su hija Belkis Martínez quien decidió continuar con esta tradición desde el 2001 para conservar la tradición y alegrar la Semana Santa en la calle del Sector el Zavilar. También se hace judas en el Sector Anita Camarillo (La Piorrera), donde lo hacen la familia Herrera González lo hacen por tradición y por promesa. Primero fabrican el muñeco con trapos viejos (Paltó, camisa, pantalón) luego lo rellenan con paja seca y le introducen cohetes sin el palo y cohetones para dar animación al acto de la quema. Exhiben al judas durante un tiempo prudencial de la Semana Santa y lo pasean el sábado y el domingo antes de proceder a la ejecución. Luego le colocan una alegoría bien sea política o de algo referente a la comunidad o al pueblo. Elaboran un testamento el cual leen el día domingo en donde se lee la herencia del judas y a quienes se las deja, algunos habitantes de la comunidad bailan al judas y luego proceden a la quema. Durante la lectura del testamento se hace referencia a la vida de muchas personas de la comunidad en una forma jocosa y criticona lo cual en algunas ocasiones origina descontento o bravezas de las personas involucradas ya que no entienden el motivo del testamento.

Informante: Belkis Martínez.


MISAS DE AGUINALDO

Clasificación: Manifestaciones Colectivas / Celebraciones/Fiestas/Creencias

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Son de mucho valor, las personas se levantan en horas de la madrugada a presenciar las misas de aguinaldo.

Descripción General:
Son celebraciones en donde participan todos los feligreses católicos, se celebran a partir del 15 de diciembre a las 4:00 a.m. y culminan con la tradicional Misa del Gallo, el 24 de diciembre a las 12:00 de la medianoche. Vecinos, amigos y familiares asisten con mucho entusiasmo a estas festividades en donde es anunciado el nacimiento del Niño Jesús.

Informante: Cándida Arnaez

NIÑOS CANTORES DE ZAMORA

Clasificación: Creación Individual/ Creación Artística.
Valoración:
Valoración Comunitaria:
Esta agrupación coral tiene un gran valor cultural ya que interpreta la música de nuestra región y país.

Descripción General:

LOS NIÑOS CANTORES DE ZAMORA constituyen una agrupación de canto coral, que se encarga de llevar la música bien sea Venezolana o latinoamericana en su diverso repertorio. Se encarga de realizar conciertos en la comunidad de música popular, navideña, sacra, y otras en toda la región falconiana.

Esta fundación surgió por la iniciativa de la profesora Ana Velarde de Polanco y el profesor Humberto Soto, el 17 de mayo de 1991 en vista de que había la necesidad de formar un grupo que llevara el canto coral a la comunidad falconiana. La coral es dirigida por su Director Musical, el profesor Francisco Chirinos. En la actualidad cuenta con 36 niños con edades comprendida entre los 7 años hasta los 14 años. Los que tienen más edad pueden formar parte de la coral juvenil que también es parte de esta fundación,

Esta coral ha participado en grandes eventos a nivel nacional, además de ser los únicos que organizan canturías de música popular y navideña en el estado falcón. Recientemente participaron en la ciudad de Margarita en el encuentro Nacional con representación bastante numerosa de corales infantiles.

Informante: Profesora Ana Velarde de Polanco.


PREPARACIÓN DE LOS GALLOS DE PELEA

Clasificación: Manifestaciones Colectivas

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Es una manifestación cultural muy extendida por todo el territorio venezolano, en nuestra comunidad también es valorada esta actividad.

Descripción general:
Es una actividad realizada por personas interesadas en esta tradición, llamadas Preparadores. Para identificar si un gallo va a ser un gran ejemplar para la pelea, se le hace pelear inicialmente y en igualdad de condiciones con otro ejemplar con las espuelas tapadas (Careo), el preparador se encarga de cuidar, alimentar, pelar, pesar y acondicionar el gallo para la pelea. En la Comunidad de Ciro Caldera podemos encontrar preparadores como Francisco Ibraim Matheus Alvarez (Chico).

Informante Francisco Matheus. (Chico)

TALLER DE TEATRO CUMAREBO SIEMPRE

Clasificación: Manifestaciónes Colectivas/ Creación Artística.

Valoración:
Valoración Comunitaria:

Es muy valorada en la comunidad la actividad realizada por el Taller de Teatro Cumarebo Siempre.

Descripción General:
El Taller de Teatro Cumarebo Siempre, fue fundado el 11-08-1993, y tiene por finalidad el montaje de obras teatrales, comedias, dramas, títeres y danzas, logrando así la proyección del teatro en todas sus manifestaciones y promoviendo el mismo en todas las comunidades del municipio. Fue una iniciativa del señor Juan González y un grupo de personas interesadas, quienes conformaron una directiva.
En sus inicios, tuvo su sede en la casa de la cultura de Puerto Cumarebo, actualmente la tiene en la Calle Principal de la Urb. Ciro Caldera, en casa de la familia Matheus.

Informante: Nelida Matheus de Jordán

VENERACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE SANTA ANA

Clasificación: Manifestaciones Colectivas Fiestas/Ceremonias/Comportamientos/ Rituales.

Valoración:
Valoración Comunitaria:
Esta celebración es muy apreciada por la gente del Sector de la Calle La Paz.

Descripción General:
Esta tradición data de muchos años en la familia Morillo, en la Urbanización Ciro Caldera fue “levantada” por el Sr. Simón Morillo originario de la población de Zazárida, quien era un gran devoto de esta virgen. Se dedicó a la ADORACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE SANTA ANA a partir de un sueño que tuvo a los 8 años de edad. Durante el sueño prometió a la virgen hacerle misa y celebrarle el día 26 de julio como parte de su devoción, sacándola en procesión por las calles de la comunidad, luego se hace la misa en la Iglesia Corazón de Jesús y la devuelven a la casa de la familia Morillo, también en el pasado le llevaban serenatas y le colocaban promesas, otros la acompañaban por tradición. Nuestra Señora de Santa Ana era llevada en procesión por cuatro muchachas a las que vestían de blanco y la llevan en una pequeña “casita” de madera que le construyó el Sr. Marcos Petit, habitante de la comunidad. También en aquellos años (1970) el Sr. Fernando quien provenía de la población de Curimagua, traía en el mes de diciembre la imagen del niño Jesús y se la presentaba a la virgen antes de iniciar el recorrido por la comunidad presentándolo a sus habitantes. El Sr. Simón le construyó a la imagen de la Santa una Capilla pequeña en donde permaneció durante toda la vida de este, en la actualidad se encuentran que fue restaurada la imagen debido a que estaba bastante deteriorada. La imagen la encontró el Sr. Simón un día que fue de visita al Cerro Santa Ana y la trajo a su casa.
Por los años de 1970 la fiesta a Nuestra Señora de Santa Ana era muy “rumbosa” a ella asistía gente de todas partes, y se hacían comuniones, durante esta celebración, la virgen era visitada por personas de Curimagua, Punto Fijo, Acurigua, la Vela y otros pueblos del Estado Falcón. Actualmente no se hace la fiesta de la misma forma, ya que después de la muerte del Sr. Simón se dejó de hacer, a partir del 26 de julio de 2006 se trató de volver a rescatar la tradición en honor a las abuelas, organizando la misma las siguientes personas: Angi Bracho, Angeilis Bracho, Luisa Elena Bracho, y Emilio Bracho, junto con otros miembros de la familia y con participación de la comunidad y del presbítero José Rafael Núñez.
Cuenta la Sra. Elvia Morillo que las personas devotas a la Santa piden antes de morir que se les coloque en el piso de la sala de la casa sobre una manta blanca para que la virgen les camine y así morir con la presencia de ella.

Informantes: Elvia Rosa Morillo y Angi Bracho

2 comentarios: